Un paro y tomas de carácter indefinido marcan la grave crisis financiera en la Universidad de La Frontera (Ufro), en Temuco. Desde la comunidad universitaria instaron a la conformación de una instancia para solucionar la situación, en la que se agrupe a todos los estamentos.
Con una nueva marcha los integrantes de la casa de estudios hicieron notar su descontento, luego de que se conociera la desvinculación de casi 300 personas, como una de las medidas para enfrentar el déficit calculado en $38.000 millones.
Edgardo Pardo, representante de la Asociación Gremial de Académicos y Académicas (AGA) de la Ufro, llamó a que se conforme un organismo para salir de la crisis, el cual incorpore la visión de todos los estamentos para una solución.
“Cualquier solución que se busque tiene que ser con todos. O sea, no hay ningún grupo aquí que se pueda atribuir como el salvador de esta crisis. Cuando exigimos que las autoridades respondan, lo que estamos diciendo también es que cualquier solución tiene que ser con todas y con todos, estudiantes, administrativos y académicos”, manifestó.
Benajmín Schnake, representante del movimiento Estudiantes Movilizados Organizados, en tanto, confirmó que “la toma por parte de los estudiantes es indefinida”.
A esto, añadió que estas medidas de presión buscan “que se encuentren soluciones y que también ayuden en el proceso de la creación del petitorio. Lamentablemente, en octubre, toda esta crisis empezó porque la junta directiva, junto con el rector, no quiso participar dentro de las mismas mesas de diálogo que ellos mismos crearon y las trataron de convertir en mesas informativas, deslegitimando nuestro rol como estudiantes”.
Quien también se refirió al acontecer de dicha universidad fue el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, afirmando que “no hay ninguna posibilidad que la Universidad de La Frontera cierre. Eso no está en los análisis ni en las proyecciones de nadie, reconociendo la situación financiera crítica que tiene esa casa de estudios”.
“Lo que debe ocurrir y está en proceso de que ocurra, es todo un proceso de ajustes. De hecho ya medidas se han estado tomando, como por ejemplo reducción de personal, entre otros elementos de ajuste financiero. Por cierto esto va a implicar también la revisión de otras medidas, por parte del Ejecutivo”, añadió el secretario de Estado, subrayando que una intervención “no es deseable”.
En medio del complejo panorama, cuatro decanos firmaron una carta solicitando la renuncia del rector de la Ufro.