A pesar de la positiva valoración tanto de la ciudadanía como del propio gremio microbusero, la implementación del perímetro de exclusión para el transporte público mayor de Temuco y Padre Las Casas deja ciertas dudas respecto a la efectividad en su concreción. Si bien esta herramienta favorece a los usuarios con la rebaja en la tarifa y mejoras en las frecuencias de las máquinas, los conductores señalan que la congestión vehicular es el gran tema a resolver para que la iniciativa funcione de buena forma.
Según señaló Bernardo Cofré, vicepresidente de la Federación de Conductores de Temuco explicó que “nosotros estamos dispuestos a sacar adelante esta tarea, empezó ayer lunes oficialmente, en la práctica empezó hace una semana y ha andado bien, pero la problemática de Temuco es el tránsito y uno de los grandes problemas que tiene el perímetro para aplicarse en Temuco y Padre Las Casas son los problemas del tránsito, así es que ahí hay trabajo por hacer de parte de las autoridades”, afirmó el dirigente.
Cofré se explayó agregando que “el alcalde tiene algunos compromisos con nosotros para sacar algunas tareas adelante, en el sector de la feria por ejemplo, despejarla porque hay algunas líneas que están muy complicadas, hay lugares en el centro donde no se respeta la señalización y falta fiscalización, el tren perjudica a cuatro o cinco líneas acá por el trabajo que hacen las vías férreas en muchos puntos, todo eso ya está planteado a las autoridades”.
Cabe recordar que además, resta por resolver las condiciones laborales de los conductores, situación irá paulatinamente de la mano con el cobro electrónico que se implementará a partir del próximo año y que sería una realidad en junio de 2025.