Por delitos reiterados de falso testimonio fue formalizado un perito informático presentado por la defensa de Martín Pradenas en el juicio que terminó con la sentencia de 17 años para el condenado por delitos sexuales. La investigación apunta a que el imputado habría realizado un peritaje informático con afirmaciones falsas con la finalidad de incidir en el resultado respecto de la imputación de cargos en contra de Pradenas y luego exponer el peritaje en el juicio oral.
El Juzgado de Garantía de Temuco otorgó un plazo de tres meses para el desarrollo de la investigación pero dejó sin medidas cautelares al imputado. La Fiscalía apelará para revertir esta decisión.
Al respecto el fiscal Carlos Cornejo explicó que “el delito se configura por esas solas conductas, sin necesidad de materializarse un resultado especifico y por tanto, desde ese punto de vista, estimamos que el delito ya se encontraba configurado y que se dan todos los supuestos para efectos de imponérsele eventualmente una sanción”.
En la audiencia de formalización, el Ministerio Público solicitó las medidas cautelares de arraigo nacional y firma mensual, sin embargo, el Juzgado determinó dejar al imputado sin medidas cautelares.
Por lo anterior el fiscal de la causa agregó que apelarán ante la Corte de Apelaciones de Temuco, indicando que “nosotros tenemos nuestra apreciación por tanto no compartimos algunas de las consideraciones, también anunciamos desde ya que se va deducir respecto de esta resolución el respectivo recurso de apelación”, anunció el persecutor.