Esto en el marco de la ejecución del primer Comité Técnico Regional, denominado Apoyo a Víctimas de Violencia Rural el cual aborda la recuperación de la actividad económica de las empresas o personas que han sido afectadas por ataques incendiarios en La Araucanía.
Este programa comprende un monto total de alrededor de 975 millones de pesos provenientes del ministerio del Interior y se ejecuta a través de Sercotec, instancia a través de la cual se deben acreditar las pérdidas. Actualmente son 39 víctimas a las cuales se les han aprobado recursos con montos que van desde los 10 a los 60 millones de pesos.
El delegado presidencial en La Araucanía, Eduardo Abdala, expresó que “este programa constituye una respuesta efectiva del Estado a las personas que han sufrido violencia rural y que han sido afectadas por un problema que no hay que esconder, no hay que negar de delincuencia rural que existe hoy en La Araucanía”.
En tanto, el director regional de Sercotec, Cristian Epuin, explicó que “incorporamos a las víctimas de violencia rural, pero que no son formales, es así como se ha beneficiado a personas que le han quemado vehículos, otras personas que le han quemado cementeras y también hacemos el llamado a que las personas que han sido víctimas de violencia rural y que no son formales se acerquen a las delegaciones porque ahí también comienza el trámite para que puedan ser sujetos de beneficio y recuperar su actividad comercial”, expresó.
De todas maneras, el director llamó a las personas a formalizar sus actividades, principalmente en Malleco, lugar donde se registra la mayor cantidad de víctimas. Además, desde el año 2022, según cifras de Sercotec se han entregado recursos a 177 empresas. En la actualidad son 40 las víctimas a las espera de estos fondos, de las cuales 15 ya están en proceso de ser aprobadas.