El delegado presidencial de La Araucanía, Eduardo Abdala, afirmó que no existen las condiciones para un diálogo entre el Estado de Chile y la Coordinadora Arauco Malleco (CAM). La autoridad dijo que la organización debe adoptar “gestos explícitos” para un acercamiento.
La detención de cinco personas vinculadas a la CAM, imputadas como responsables de atentados incendiarios en Malleco en 2021, hizo que el delegado Abdala se refiriera y tomara postura -tras consultas de la prensa- a un eventual diálogo con la orgánica liderada por Héctor Llaitul.
Este jueves a la autoridad se le preguntó cuál es el mensaje político del gobierno a la coordinadora, respondiendo que las instituciones estatales “no van a descansar hasta generar las mejores condiciones en la región de La Araucanía, para efectos de propender al desarrollo de las personas, de las familias que aquí habitan y por cierto, hacer un llamado a aquellas personas que todavía piensan que por esta vía pueden alcanzar la reivindicación de algún derecho, señalarles de que obviamente lo que esta región necesita es mucho más diálogo, mucho más encuentro, mucho más acuerdo y, por tanto, instarlos a que depongan estas acciones, que son acciones de violencia”.
Inmediatamente se le consultó si hay disposición al diálogo. Sobre eso, Abdala manifestó que hoy en día no hay condiciones para ello, pero sí dijo que deben existir gestos para explorar un acercamiento.
“Yo no estoy hoy día en posición de definir si el gobierno está o no está dispuesto a conversar con la CAM, porque yo creo que lo primero que requerimos son gestos explícitos por parte de estas organizaciones, de tener la intención de conversar por un fin de verificar cuáles son sus demandas y, a partir de eso, ver hasta dónde el Estado puede hacerse parte de aquello, pero por ahora yo creo que no están las condiciones”, dijo el delegado presidencial.
Comunicado tras declaraciones
Horas más tarde, la Delegación Presidencial de La Araucanía difundió un comunicado, en el que se aclara que condenan todo acto de violencia y que no existe justificación para concretar hechos terroristas buscando reivindicaciones.
“El delegado presidencial fue claro al señalar que el llamado es a deponer cualquier tipo de acción violenta. Asimismo, aclaramos que ni el delegado presidencial ni el Gobierno han propiciado, ni propiciarán, ningún tipo de diálogo con organizaciones como la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM) ni con otros actores que recurran a actos terroristas como medio para alcanzar sus objetivos”, se lee en el escrito.
Además, la repartición subrayó que han acompañado a víctimas e interpuesto querellas por hechos de violencia rural, agregando que seguirán trabajando en esa línea.