Esto tras la declaración de la orgánica radical Weichan Auka Mapu, que en las últimas horas reconoció que integrantes han sido parte de delitos como homicidios y tráfico de drogas, el fiscal regional Roberto Garrido, se refirió al registro audiovisual, afirmando que es un antecedente relevante que ratifica conclusiones que el Ministerio Público ha realizado en base a investigaciones.
Respecto a los delitos reconocidos por la orgánica radical, Garrido dijo que en el video se aprecian diferencias respecto a otros comunicados que han hecho con anterioridad. El persecutor expresó que es una organización criminal que opera en el ámbito rural con el propósito de obtener un lucro para los propios integrantes y este comunicado es un intento de lavar la imagen respecto a sus acciones delictivas.
Tras el comité policial de este lunes, el jefe regional de la Fiscalía, tras ser consultado por la divulgación del video de Weichan Auka Mapu, expresó que “hay una diferencia notoria entre este comunicado y otros que hemos conocido con anterioridad, por ejemplo la cantidad de personas que lo integran, acá se ven solo cinco individuos, en otras ocasiones hemos visto grupos mucho más numerosos, también llama la atención el escaso uso de armamento en esta ocasión, más parece ser de que tratan de realizar una especie de lavado de imagen, respecto de las acciones que están ejecutando”.
Garrido señaló además que en relación al grupo aludido “hay varias investigaciones por hechos de violencia en los que se han visto involucrados, hay que recordar que hace algunas semanas, logramos la detención de nueve personas que estaban vinculadas con el homicidio de un comunero mapuche que no cedió a sus presiones para participar en la extracción ilegal de madera”.
Finalmente, el persecutor expresó que “es una forma de eludir responsabilidad sobre las acciones que ellos ejecutan, este antecedente que hemos conocido es un elemento más que nos sirve para seguir avanzando en varias investigaciones que tenemos, tanto en la región de La Araucanía, como en el Bío Bío y en otras regiones de la Macro zona sur, respecto de las acciones criminales que realiza esta banda”.
En tanto, el delegado Eduardo Abdala, representante del poder ejecutivo en la región, expresó que “el mea culpa sirve de poco si es que no está acompañado de medidas concretas y mientras estas organizaciones mantengan su condición de avanzar con violencia en sus reivindicaciones, el gobierno obviamente rechaza con todo aquellas reivindicaciones”.