Apuntando a una “politización” de la crisis por parte de autoridades y cuerpos colegiados de la casa de estudios, el vicerrector académico de la Universidad de La Frontera (Ufro), Renato Hunter, renunció al cargo. Acusó que esto estaría conduciendo a la “ingobernabilidad”.
Suman y siguen las consecuencias por el multimillonario déficit en el recinto estudiantil, por el cual estudiantes llevan más de cuatro semanas en paro y con múltiples dependencias tomadas.
Luego de conocerse este lunes que la junta directiva inició un proceso para cambiar a todo el gobierno universitario, la salida de Hunter aparece como otro antecedente que refleja el complejo panorama.
Por medio de una declaración, el ahora exvicerrector académico de la Ufro manifestó que “más allá de la crisis económica que enfrentamos en la Universidad de La Frontera, observo con preocupación la fuerte politización por parte de las autoridades y cuerpos colegiados, lo cual está conduciendo a la ingobernabilidad”.
“Se intenta responsabilizar, de manera indiscriminada, a todo el actual equipo de gestión del Gobierno Universitario. Esto no solo es equivocado, sino que además ignora los antecedentes existentes, poniendo en jaque la institucionalidad de la Universidad. Los hallazgos de las auditorías desarrolladas por la Contraloría Universitaria son claros en cuanto a las responsabilidades: manejo de fondos institucionales, incremento sostenido en las contrataciones, entre otros”, añade Hunter en el escrito.
Además, afirmó que “lo comunicado por la Junta Directiva, referente al establecimiento de un comité de crisis que podría incluir a las mismas autoridades y personas que han estado a cargo de la conducción de la Universidad, no constituye un avance, sino más bien un retroceso”.
Junto con todo lo anterior, Renato Hunter subrayó que el rector Eduardo Hebel fue quien presentó el diagnóstico respecto a la crisis financiera de la Ufro, lo que según sus palabras evidencia la preocupación por el manejo administrativo y económico de la universidad.