A través de un video difundido en redes sociales, la agrupación se explayó señalando que reafirman el uso de la violencia como herramienta de lucha por sus demandas, sin embargo, reconocieron que algunos de sus integrantes cometieron delitos como el tráfico de drogas, robo de vehículos y homicidios. Ante esto expresaron que “se vieron involucradas en este tipo de hechos, alejadas de toda ética revolucionaria, hechos que no son parte, ni lo serán de los principios de nuestra orgánica”.
En el registro que tiene una duración de cinco minutos con 47 segundos, donde aparecen seis personas encapuchadas, uno de los cuales lee un texto en el que señalan que “son hechos que han enlodado la digna lucha confrontacional que en el último tiempo ha llevado el movimiento mapuche autonomista del cual somos parte activa”, agregando que, “como Weichan Auka Mapu, asumimos que las personas que estuvieron ligadas en su momento a nuestra orgánica, se vieron involucradas en este tipo de hechos, alejadas de toda ética revolucionaria, hechos que no son parte, ni lo serán de los principios de nuestra orgánica”, aseguraron.
Además afirman que “esto no nos exculpa de nuestra responsabilidad como militantes revolucionarios y asumimos no haber tenido la capacidad en su momento de frenar estas prácticas antirrevolucionarias, la falta de disciplina orgánica, sumado a la creciente actividad delictual en la zona, permitió de alguna manera permear a las personas ligadas al movimiento, todo esto, sumado al constante hostigamiento militar y policial, sumado a la presencia de bandas armadas financiadas por las grandes forestales contribuyeron a un clima de caos e incertidumbre, sobre todo en la provincia de Arauco”.
Los voceros de la agrupación afirmaron que han hecho una autocrítica respecto a todo lo sucedido, enfatizando que “nuestros enemigos son las empresas forestales, los grandes latifundistas, proyectos extractivitas y áridos, dentro del territorio mapuche”.
Por otro lado, revindicaron a los denominados presos políticos mapuches y precisaron que “somos conscientes que vivimos en un territorio, convivimos con el pueblo chileno, por lo cual es necesario recalcar que ellos no son nuestro objetivo, no somos ni seremos parte de un enfrentamiento entre pueblos pobres”.