En el marco de la conmemoración del 40º aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Argentina, y como un símbolo de fraternidad entre ambos países, este martes se realizó la entrega oficial del monumento a José de San Martín, donado por la Universidad Autónoma de Chile a la comunidad de Temuco. Este monumento, emplazado en la Plaza de Las Banderas, honra la memoria del libertador de Chile, Argentina y Perú.
La ceremonia contó con la participación de las máximas autoridades de la casa de estudios, lideradas por la presidenta de la junta directiva, María Eugenia Ribera y el rector Teodoro Ribera. También asistieron el embajador de Argentina en Chile, Jorge Marcelo Faurie; el cónsul de Argentina en Concepción, Ignacio Livy; el alcalde de Temuco, Roberto Neira; y otras autoridades municipales, regionales y gubernamentales de ambos países.
El embajador Jorge Marcelo Faurie destacó la importancia del homenaje, señalando: “Sabemos que San Martín fue una figura angular en la historia chilena, pero este reconocimiento, más de 200 años después, es un lindo gesto de los chilenos, es un gesto muy generoso. Esta ceremonia se enmarca en un momento de paz histórico para ambos países”.
Por su parte, María Eugenia Ribera explicó el sentido de la donación: “Nosotros, como Universidad, le reconocemos a San Martín el gran valor que tuvo en la independencia de Chile. Indudablemente, si no hubiese sido por él, habría sido mucho más difícil conseguir la independencia no solo de nuestro país, sino también de América”.
El alcalde de Temuco, Roberto Neira, también valoró la iniciativa, afirmando: “Este homenaje a San Martín también revitaliza y une a la Región de La Araucanía y a la provincia de Neuquén, donde tenemos un trabajo mancomunado de intercambio, no solamente turístico, sino cultural y deportivo”.
Es importante destacar que este es el tercer monumento que la Universidad Autónoma de Chile dona a la comunidad de Temuco en honor a héroes nacionales. Anteriormente, la casa de estudios entregó monumentos a Arturo Prat y a Bernardo O’Higgins, erigidos en las plazas Teodoro Schmidt y Manuel Recabarren respectivamente, consolidando así su compromiso con el legado histórico y cultural del país.