El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) denunció ante la Fiscalía las irregulares cirugías que, saltándose las listas de espera no GES, beneficiaron a funcionarios del Hospital de Angol y a sus parientes. El Ministerio Público, por su parte, ya inició diligencias investigativas.
Consecuencias en el ámbito penal podría traer el escándalo revelado en un informe de la Contraloría, que, analizando las intervenciones del año 2023, constató la práctica de 359 cirugías con irregularidades, donde personas con lazos sanguíneos con trabajadores accedieron a pabellón con tiempos de espera notoriamente menores al común de los pacientes.
Sobre el tema, el jefe del INDH en La Araucanía, Federico Aguirre, manifestó que “esto nos parece de una extraordinaria gravedad. Afecta no solo el derecho de acceso a la salud, sino que eventualmente pudieran existir responsabilidades que tienen que ser, desde el punto de vista penal, esclarecidas”.
Tras recibir la denuncia, el fiscal de la Fiscalía de Angol, Marco Pavez, confirmó que “la Fiscalía va a solicitar los antecedentes que contiene un informe de la Contraloría General de la República y se encuentra despachando instrucciones a la policía, para confirmar la existencia de estos hechos y eventualmente determinar los partícipes de los mismos”.
La Contraloría detectó que, sin priorizaciones justificadas, un pariente de un funcionario esperó 34 días por una cirugía vascular, cuando el tiempo promedio es de 258 días. En otro de los casos, por ejemplo, otro cercano a un dependiente del hospital solo aguardó dos días para una intervención de traumatología, lo que evidentemente dista de los 619 días de espera promedio.
De acuerdo con el INDH, los hechos podrían configurar el delito de cohecho y eventualmente otros ilícitos.