Se trata de dos hombres de 20 años cada uno, quienes el día 12 de diciembre participaron en una capacitación para ejercer la labor de salvavidas con la capitanía de puerto de Villarrica, actividad que se realizó en la Playa Grande de Pucón. Tras presentar malestares y ser hospitalizados, la autoridad sanitaria fue notificada de que existe nexo epidemiológico con contacto con agua del lago.
Los jóvenes afectados manifestaron síntomas como dolores abdominales, cefalea y vómitos, por lo que fueron derivados al hospital de Villarrica, el seremi de Salud, Andrés Cuyul, indicó que tras la investigación se estableció que “ambos jóvenes experimentaron una injuria renal crónica, producida por deshidratación severa producto de los vómitos generados por la infección gastrointestinal por inmersión, ingesta y eventual aspiración de agua no potable, de hasta dos litros, generadas en el contexto de las pruebas y exigencias propias de dicho examen de salvavidas en el lago Villarrica”.
Los afectados se mantienen con tratamiento en el mencionado recinto asistencial y según la autoridad sanitaria están evolucionando de manera favorable tras recibir la aplicación de suero y medicamentos.
Además, el seremi de Salud, dijo que un equipo de la Unidad de Aguas, está llevando a cabo un muestreo para microcistina y un análisis microbiológico de las aguas de la playa grande de Pucón donde se realizó el curso de salvavidas, cuyos resultados se espera se den a conocer prontamente.