Cuando falta menos de un mes para que se cumpla el plazo para entregar el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento al presidente Gabriel Boric, documento que debe contener una propuesta en materia de restitución de tierras a las comunidades mapuche de la macrozona sur, existen discrepancias en diversos sectores, especialmente la Multigremial Araucanía se ha expresado con dudas sobre el resultado del trabajo de la comisión.
Desde la Corporación de Profesionales Mapuche, llamaron a confiar en la propuesta que entregará la comisión, expresando que “presionar es una forma de agresión”. Cabe recordar que el informe final de la comisión, tiene fecha de entrega para el próximo día 12 de enero.
Patricio Santibáñez, expresó que las propuestas son “además de desmedidas, injustas para el resto de los chilenos, son cantidades exorbitantes de dinero que el resto de los chilenos deberán pagar y probablemente el estado de Chile asumiendo deudas para poder pagar lo que se propone”, dijo el líder gremial.
Santibañez agregó que “el costo de para solucionar el problema de una familia mapuche es de alrededor de 100 millones de pesos, lo que resulta un total despropósito para el resto de los chilenos y además los beneficiarios terminan en la misma pobreza y los terrenos abandonados con el consiguiente daño para la producción regional”, afirmó.
Por el contrario, Hugo Alcaman presidente de la Corporación de Profesionales Mapuche, Enama expresó que “debemos dejar trabajar con confianza y esperanza a la comisión presidencial, la Multigremial no hace bien con esta conducta, el presionar es una forma de agresión, nosotros necesitamos la paz y el desarrollo y para eso debemos entender que el dialogo democrático es el camino. Todos debemos ceder, en el bien de Chile y nuestra región”.