La Fiscalía presentó acusación y solicitó penas de cárcel contra cuatro personas vinculadas al caso Manicure en La Araucanía. El ente persecutor busca que todos cumplan penas que parten en los 15 años de presidio y que en algunos casos superan las dos décadas tras las rejas.
Se trata de un escrito de 223 páginas ingresado al Juzgado de Garantía de Temuco, en el cual el Ministerio Público acusa a Rinett Ortiz Rivera, Juvenal Ortiz Rivera, Susan Alarcón Rubilar y a Juan Pablo Leonelli Lepín, por hechos que configurarían delitos de fraude al fisco reiterado, fraude al fisco frustrado, lavado de activos, cohecho y soborno.
De acuerdo con el ente persecutor, estas personas -desde el Gobierno Regional de La Araucanía y desde las fundaciones Folab y Educc- realizaron diversas gestiones para que la entidad pública adjudicara convenios y traspasara más de $730 millones destinados a cursos en el área cosmética, en Temuco y Padre Las Casas. Los dineros se transfirieron, pero las capacitaciones no se desarrollaron.
El fiscal de alta complejidad Carlos Cornejo adelantó que “se solicitan penas elevadas por delitos de crimen de corrupción pública, entre los cuales se encuentra el delito de fraude al fisco, por el cual cada uno de los imputados arriesga una pena de alrededor de 15 años de privación de libertad”.
En concreto, para Rinett Ortiz Rivera se solicitan 15 años de cárcel, una multa de $730.240.000 y el comiso de un departamento en Temuco, por el delito de fraude al fisco reiterado. Otros siete años de presidio, más una sanción económica de 200 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), se pidieron por el ilícito de lavado de activos.
Para ella, además, se buscan cuatro años de cárcel por fraude al fisco frustrado y tres años de reclusión, más una multa cercana a los $5 millones, por el delito de soborno.
En el caso de Juvenal Ortiz Rivera, también se solicitaron 15 años de cárcel por fraude al fisco y otros siete por lavado de activos.
Si la Fiscalía logra su objetivo en un juicio oral, Susan Alarcón -exjefa de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional, hoy prófuga- debería cumplir 15 años de presidio por fraude al fisco, a los que se sumarían siete años de presidio y una multa de casi $39 millones por cohecho.
En tanto, para Juan Pablo Leonelli, exjefe de gabinete del gobernador Luciano Rivas, igualmente la Fiscalía pidió 15 años por fraude al fisco, más cuatro por el mismo ilícito, en carácter de frustrado.
El fiscal Cornejo explicó estas solicitudes basándose en que “se trata de un caso que involucra defraudación de más de 730 millones de pesos y es en base a ese monto, la gravedad del hecho, producto de la afectación de más de doscientas mujeres de las comunas de Temuco y Padre Las Casas, que se genera justamente esta gravedad y antijuricidad del hecho, que en términos de pena hace que se soliciten altas penas”.
Se trata de la etapa judicial previa a la preparación de juicio y posterior juicio oral, donde el ente persecutor presentará 86 testigos, 35 peritajes y 350 documentos a modo de prueba.