Como la región con la mayor tasa de desempleo del país volvió a ubicarse La Araucanía, al marcar un 10,2% de desocupación en el trimestre móvil septiembre-noviembre.
Malas noticias volvieron a mostrar las conclusiones de la última Encuesta Nacional de Empleo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), ya que si bien el indicador bajó 0,2 puntos porcentuales respecto al trimestre inmediatamente anterior, sigue sobre los dos dígitos y también continúa siendo la pero cifra nacional.
Al hacer la comparación interanual el desempleo subió un 1,3%, dado que la fuerza de trabajo y las personas desocupadas crecieron en mayor proporción a las personas en la categoría de ocupadas.
De esta forma, en el trimestre móvil septiembre-noviembre los habitantes de La Araucanía en condición de ocupados se estimaron en 425.251, mientras que los desocupados llegaron a 48,188. Por otro lado, la fuerza de trabajo, es decir, las personas en condiciones para insertarse en el mercado laboral, son 473.261. Fuera de la fuerza de trabajo hay 364.535 personas.
De acuerdo con el INE, la desocupación en mujeres es de un 10,8% y en hombres un 9,7%, mostrando en ambos géneros un incremento en comparación al mismo periodo del año pasado.
Respecto a la informalidad laboral, esta se situó en 38,4 puntos porcentuales. Se calcula que en la región hay 163.019 ocupados informales.