La Corte de Apelaciones de Temuco mantuvo la prisión preventiva del diputado Mauricio Ojeda, imputado por el caso Manicure, descartando la posibilidad de modificarla mediante una fianza o una hipoteca. La Fiscalía, en tanto, ya piensa en la preparación de juicio oral de la causa.
En una nueva audiencia, esta vez ante el tribunal de alzada, se revocó lo establecido hace algunos días por el Juzgado de Garantía de Temuco, que había considerado solo una causal para dicha cautelar en contra del desaforado parlamentario.
En concreto, la Corte de Temuco concluyó que, además del peligro de fuga, la libertad de Ojeda constituye un peligro para la seguridad de la sociedad. Esto último impide el pago de una fianza o hipoteca para un eventual arresto domiciliario o libertad.
Así lo explicó que fiscal de alta complejidad Carlos Cornejo, precisando que “en este caso en particular, lo que declara la ilustrísima corte de apelaciones es que hay antecedentes suficientes para estimar que la libertad del imputado es peligrosa para la sociedad y, por tanto, afirma que esa circunstancia revoca la prisión preventiva únicamente por peligro de fuga”.
“Esta posibilidad de optar por un pago como caución, o la constitución de una hipoteca, ya no va a surtir ningún tipo de efecto en cuanto a la posibilidad de libertad”, añadió el persecutor.
Preparación de juicio del caso Manicure
La causa, que quedó al descubierto por las inconclusas capacitaciones a emprendedoras del área cosmética en Temuco y Padre Las Casas, a juicio del Ministerio Público constituye un fraude de más de $730 millones, ya que esa fue la suma asignada y transferida desde el Gobierno Regional de La Araucanía a las fundaciones Folab y Educc, para los mencionados cursos.
Por esta trama ya hay personas acusadas, incluyendo a los dueños de las fundaciones, los hermanos Rinett y Juvenal Ortiz Rivera, el exjefe de gabinete del Gobierno Regional Juan Pablo Leonelli Lepín, y la exjefa de la División de Fomento e Industria, Susan Alarcón, recientemente capturada tras más de dos meses prófuga.
A ellos, dependiendo de cada caso, se les imputan delitos de fraude al fisco, cohecho, soborno y lavado de activos. El fiscal Cornejo confirmó que se fijó la audiencia de preparación de juicio oral para el 17 de febrero.
Pensando en el desarrollo de la causa, el persecutor dijo que “lo que nosotros también esperamos es la posibilidad de tener un juicio conjunto respecto de imputados de las tres causas que, en la práctica, se han separado producto de estos hechos. En este punto hacerme cargo de ese elemento. La separación que se fue verificando en el curso de estos meses, dice relación con una cuestión de índole más bien técnica, pero en la práctica es un solo caso”.
En este sentido, se espera que nuevas personas, entre ellas Ojeda, sean prontamente acusadas, ya que el plazo de la investigación se encuentra vencido. Por otra parte, otra funcionaria del gobierno regional sería formalizada.
Después de cumplir con estos procesos, la Fiscalía pretende que todos los involucrados sean objeto de un mismo juicio oral.