Esto si se compara con la temporada anterior, que se considera desde julio de 2023 a julio de 2024, donde se quemaron 13 mil hectáreas, mientras que en el periodo actual, son más de 27 mil las hectáreas arrasadas por el fuego en La Araucanía, lo que representa un incremento del 100%. Eso sí, en la presente temporada se registra una menor cantidad de incendios forestales con un 7% menos de este tipo de emergencias. En tanto, un 49% de los incendios han sido causados por negligencia de las personas indicó el organismo técnico.
En la última jornada, Conaf informó que hay en combate dos incendios, ambos en la comuna de Pitrufquén, la que se mantiene con Alerta Roja, esto debido al incendio que afecta al sector Loica hace una semana y que deja una afectación de más de 260 hectáreas. En tanto, la región de La Araucanía, se mantiene con Alerta Amarilla por incendios forestales.
La directora regional de la Corporación Nacional Forestal, María Teresa Huentequeo, indicó que “el llamado es a tener una conducta responsable, a no utilizar fuentes de calor, a no utilizar herramientas que puedan desencadenar en una tragedia que es un incendio forestal”, dijo la autoridad.
Por otro lado, sigue el monitoreo por el incendio en Villa Magdalena en la Patagonia Argentina ya que se ha registrado humo y cenizas por esta emergencia, donde existe una colaboración del gobierno chileno a los equipos de emergencia del otro lado de la cordillera. Cabe recordar que a causa de esta emergencia, el paso fronterizo Mamuil Malal, está cerrado hace casi dos semanas.