La Corporación Nacional Forestal (Conaf) detectó intencionalidad en el 45% de los focos de incendios, considerando los meses de enero y febrero en La Araucanía.
Superado el periodo más crítico de siniestros en la zona, se entregó un balance sobre el comportamiento de las emergencias y también de sus consecuencias en el territorio.
El delegado presidencial de La Araucanía, subrayó que “en esta investigación preliminar, poco menos de la mitad, el 45 por ciento de los focos, nosotros podemos asegurar hoy día que tuvieron un carácter de intencionalidad”.
Refiriéndose a las investigaciones, la autoridad manifestó que “en la eventualidad que tengamos buenos resultados, que es lo que esperamos, también ojalá podamos tener las condenas gravosas, para efectos de que las personas que llevan adelante procesos de incendios intencionales estén enteradas de que las instituciones del Estado no van a permitir que estos hechos sigan ocurriendo”.
Afectación a personas y comunas más golpeadas
En el recuento de los incendios se contabilizan a aproximadamente 1.100 agricultores afectados por el fuego, de los cuales la mayoría pertenecen al Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap), asegurando el gobierno que de todas formas se asistirá a quienes no forman parte de este programa.
Hasta este lunes son 922 los siniestros registrados en la presente temporada, con casi 30 mil hectáreas consumidas. Las comunas más golpeadas son Cunco, Perquenco, Galvarino, Purén, Curacautín y Angol.
Sin embargo, la directora regional de Conaf, María Teresa Huentequeo, puso énfasis en que las zonas urbanas de Traiguén y Collipulli corrieron riesgo de ser alcanzadas por las llamas.
“Fueron las comunas que estuvieron en mayor riesgo con respecto a afectación de las grandes urbes, lo que nos señala que hoy día los incendios forestales ya no están circunscritos a los bosques o a las plantaciones, sino que hoy día amenazan realmente a las viviendas que están dispersa en el medio rural, a los condominios y, hoy día, lamentablemente a las ciudades”, advirtió.
Por su parte, la directora subrogante del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) en La Araucanía, Catedrin Savaria, relevó que “de las 23 viviendas que están solicitando las municipalidades ya hemos gestionado 18 y 18 son las que están instaladas ya en las comunas”.
En los meses de enero y febrero, se contabilizaron más de 50 declaraciones de alertas y 146 llamados a evacuación mediante el sistema de mensajería SAE.