Esto en el contexto del inicio oficial del año escolar 2025 programado para este miércoles 05 de marzo. Ante este escenario las autoridades y Carabineros se coordinaron para evitar atochamientos. Desde gobierno informaron que en 840 establecimientos habrá apoyo policial para facilitar el ingreso de los alumnos a los recintos.
En tanto, desde el Ministerio de Transporte anunciaron un refuerzo en el monitoreo del funcionamiento de los semáforos en puntos críticos y fiscalizaciones al uso de las vías exclusivas del transporte público.
Esto según cifras entregadas por la seremi de Educación en La Araucanía que confirmó que alrededor de 222 mil estudiantes iniciaron su año escolar en la región este miércoles, a esto se suma los jardines infantiles dependientes de Junji, así como los que dependen de la Fundación Integra y los municipios.
Para esto se han llevado a cabo reuniones de coordinación de acciones que faciliten este proceso, al respecto el delegado presidencial en La Araucanía, Eduardo Abdala, informó que “con el apoyo que brinda Carabineros a cerca de 840 establecimientos educacionales con los cuales se tomó contacto previamente y se va a trabajar principalmente en el resguardo en las afueras de estos establecimientos para permitir una buen ingreso de los niños, niñas y adolescentes”, expresó la autoridad.
La seremi de Educación Marcela Castro, indicó que “hemos tenido conversaciones con Carabineros en términos de disponer de seguridad para poder prever algunas situaciones que tienen que ver con el tránsito por ejemplo, ayudar en los cruces para que no se generen accidentes y desde esa perspectiva se está trabajando”, explicó.
Por otro lado, la autoridad informó que el día 24 de febrero se inició el proceso de entrega de útiles escolares que se extenderá hasta abril.
Además, desde la seremi de Transportes y Telecomunicaciones informaron que “durante marzo se reforzará el transporte público con planes operaciones para mejorar frecuencias y disminuir los tiempos de espera. Junto a esto, se fiscalizarán las “vías exclusivas” y “pista solo bus” para reducir los tiempos de desplazamiento de los buses”.