Una fiscalización de oficio llevó a cabo la Superintendencia de Educación al Instituto Superior de Comercio de Temuco, recinto donde la municipalidad decidió instalar un pórtico detector de metales en su acceso como medida de seguridad para la comunidad educativa. El ente fiscalizador afirmó que esta herramienta incumple la normativa y agrega que no es un recurso efectivo contra la violencia escolar, y que por el contrario, “puede aumentar la sensación de inseguridad y afectar el clima de confianza que requieren las comunidades para la buena convivencia”.
Desde el DAEM, aseguran que el pórtico no será retirado y que hay argumentos jurídicos para defender su uso y funcionamiento en el establecimiento educacional, agregando que su implementación, que además cuenta con reconocimiento facial, no afecta a la dignidad ni la integridad de los estudiantes, sino que su uso responde a un tema de seguridad respecto al ingreso de personas externas al establecimiento.
La controversia surge respecto a la captación de datos biométricos a través del uso de Inteligencia Artificial con la que cuenta el pórtico recientemente instalado. Elemento que no está permitido por la normativa y que motivó que el recinto sea objeto de fiscalización.
Miguel Zárate, fiscal de la Superintendencia de Educación expresó que “la normativa vigente no permite el uso de estos dispositivos en establecimientos educacionales ya que vulneran derechos de niñas, niños y adolescentes como el derecho a la educación, a la dignidad y la intimidad”.
En tanto, el jefe del Departamento de Administración de Educación Municipal de Temuco, Marcelo Segura, señaló que “vamos a responder en la fiscalización, porque tenemos también argumentos desde el punto de vista de lo que entendemos como convivencia escolar, de las situaciones que tenemos en cada uno de los establecimientos, respetamos a nuestro órgano regulador que es el ministerio de Educación pero tenemos una posición distinta y que vamos a plantearla del punto de vista administrativo y jurídico”.
Finalmente, desde la Superintendencia agregaron que “llamamos a los establecimientos a buscar herramientas eficaces, que realmente permitan dotar de seguridad a través de estrategias preventivas y formativas, además de coordinarse con las instituciones que están mandatadas a velar por la seguridad”.
Cabe recordar que la instalación del pórtico es parte de un plan piloto del municipio de Temuco el cual se evaluará durante aproximadamente seis meses y en caso de tener éxito, se pretende extender a más establecimientos municipales de la capital regional.