Esto según un balance entregado por la seremi de Educación en La Araucanía respecto a la medición realizada a cerca de 40 mil alumnos de cuarto y sexto básico, además de segundo medio, prueba realizada el año pasado y que corresponde a la primera evaluación de este tipo que se lleva a cabo posterior a la pandemia.
Los resultados indican que las brechas de género se mantienen, en el caso de sexto básico, se destaca que las mujeres obtuvieron 10 puntos más que los hombres en lenguaje, mientras que en matemáticas se ve una diferencia de 9 puntos más en los hombres y en total, en relación a la medición anterior, se registra una baja de 6 puntos.
En tanto, en cuarto básico, en ambas asignaturas, hubo alzas de seis puntos en relación a la última prueba Simce.
Por segundo año consecutivo, la entrega de los resultados de esta prueba, se realiza al inicio del año escolar. La seremi de Educación, Marcela Castro, expresó que “a nivel cuarto básico, hemos tenido un alza importante, pero nos queda el desafío en el sexto básico, tenemos que poner ahí el foco e ir consolidando aprendizajes”.
Dentro de las principales conclusiones que respecto al año 2018, la última medición previa a la pandemia, se evidenció una mejora en los resultados de cuarto básico, mientras que sexto y segundo medio, los niveles se mantuvieron o disminuyeron. En el caso de segundo medio se registró un aumento en el porcentaje de niveles insuficientes, tanto en lenguaje, como en matemáticas.
Mariana Segura de la Agencia de Calidad de la Educación de la macrozona centro-sur, informó que “tenemos el desafío en sexto básico de apoyar en recursos de orientación a nivel del territorio para poder también junto con las comunidades educativas de poder entregar herramientas que permitan la mejora”.