Esto tras el deceso de la joven de 18 años de la comuna de Pitrufquén el cual fue confirmado en las últimas horas por la autoridad sanitaria. Al respecto, el seremi de Salud Andrés Cuyul informó acerca del inicio de una investigación epidemiológica en los lugares donde presuntamente se habría provocado el contagio.
“El contagio de esta enfermedad puede darse en cualquier estación del año en el contexto rural, reiteramos el llamado a la población, especialmente a quienes viven, trabajan y visitan el sector rural, a extremar las medidas frente a la infección por hantavirus”, enfatizó la autoridad.
Cabe recordar que este el segundo caso de contagio de virus hanta en lo que va del año en La Araucanía, siendo la joven de Pitrufquén la primera víctima fatal del 2025 a causa de esta enfermedad. Sobre este caso la autoridad sanitaria confirmó que presentó los primeros síntomas de la enfermedad el día 28 de febrero, realizando la primera consulta en el SAPU de la comuna y dos días más tarde en el hospital; recinto donde fue internada y se le realizó test rápido de hantavirus, el cual resultó positivo.
Posteriormente la joven fue trasladada al hospital de Temuco donde falleció la jornada del miércoles por una falla multiorgánica.
Por lo anterior, personal del departamento de Epidemiología y Zoonosis y Vectores de la Seremi de Salud se encuentran realizando la investigación epidemiológica y ambiental correspondiente, visitando los lugares donde presuntamente pudo haberse producido el contagio.
Medidas de autocuidado
Tras este caso que ha causado impacto en la comunidad, tanto la autoridad sanitaria enfatizó respecto a las medidas de prevención de contagios y las principales recomendaciones son:
Al limpiar o desinfectar y/o recolectar frutos, ordenar o desmalezar; utilizar siempre guantes y mascarilla.
Antes de entrar a lugares que han permanecido cerrados por mucho tiempo, ventilar por al menos 30 minutos.
Mantener exteriores libres de pastos largos, basura y maleza.
Caminar sólo por senderos habilitados.
Guardar la basura en recipientes con tapa. Si no hay recolección de basura, esta se debe enterrar a 50 cm. de profundidad y a 50 metros de la vivienda.
Sellar y mantener el orden en casas, galpones, leñeras o bodegas.
Mantener alimentos y agua en recipientes herméticos.
Cuidar especies silvestres que controlan roedores como zorros, culebras y lechuzas.
Mantener protegidas y tapadas las fuentes de abastecimiento de agua.
Mantener letrinas o fosas sépticas en buenas condiciones de higiene.