Ya se encuentra en curso el pagó a la segunda nómina de receptores del aporte familiar permanente o ex “bono marzo”. En La Araucanía llegará a más de 27 mil familias.
A $64.574 asciende la suma que, por cada carga familiar o cada familia, dependiendo del tipo de beneficiario, contempla la bonificación. Las transferencias comprenden a aquellas personas que a diciembre del 2024 tenían concedido el subsidio familiar, al Subsistema de Seguridades y Oportunidades o a Chile Solidario.
Además, se incluye a un grupo específico de pensionados y pensionadas del Instituto de Previsión Social (IPS), quienes deben registrar cargas familiares.
Para conocer si corresponde recibir el bono, en qué fecha y mediante cuál forma de pago, se puede consultar en los sitios web aportefamiliar.cl o chileatiende.cl. Otro canal es el call center 101.
La secretaria regional ministerial (seremi) del Trabajo en La Araucanía, Claudia Tapia, precisó que “en esta segunda nómina de beneficiarios, entregaremos más de setenta mil aportes familiares permanentes, los que llegarán a más de 27 mil familias que han comenzado a recibir su beneficio”.
Por su parte, el director regional del IPS, Joaquín Núñez, recalcó que “para este beneficio no es necesario postular, ya que se entrega de forma automática si la persona cumple con los requisitos”.
“En el caso de que no aparezcas en la nóminas de beneficiarios, espera a la publicación del último grupo el 17 de marzo y, si no apareces, podrás realizar en la misma página web el reclamo respectivo”, aconsejó Núñez.
Para esta iniciativa se invirtieron $4.500 millones a nivel regional y los receptores tienen un plazo de nueves meses para cobrar, considerados desde la fecha de emisión del documento de pago.