En la segunda jornada de paro nacional, los funcionarios de la salud primaria realizaron una marcha para manifestarse en las calles de Temuco. En la ocasión, recalcaron sus demandas, tanto a nivel nacional como local, dentro de estas últimas, está el refuerzo de la seguridad ante la creciente violencia de la que han sido víctimas, problema que señalan las autoridades no han entregado una propuesta concreta.
Cabe recordar que este paro se desarrolla por tres jornadas, iniciándose ayer martes para finalizar el jueves 13 de marzo. Según dirigentes, en La Araucanía, esta movilización registra un 93% de adhesión, lo que se traduce en alrededor de cinco mil funcionarios en paro en la región.
Paola González, presidenta de la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal en Temuco indicó que “tenemos una estrategia, que es una estrategia local que es paz ciudadana de la comuna que se acerca ante la eventualidad de una agresión, pero no es permanente como se nos prometió en algún momento que íbamos a tener en los SAR y SAPU, resguardo policial”.