En prisión preventiva quedó Tomás Antihuen Santi, después de que se formalizara la investigación en su contra por el triple homicidio de funcionarios de Carabineros, en la comuna de Cañete.
Homicidio calificado a Carabineros, robo con violencia de sus especies al momento de ser emboscados, incendio de vehículo institucional, porte ilegal de arma de fuego y traslado de restos humanos infringiendo las disposiciones sanitarias, son los delitos que la Fiscalía imputó a Antihuen Santi, el cuarto involucrado en el asesinato ocurrido en abril del 2024 en dicha zona de la región del Biobío.
Tomás Antihuen había sido detenido el viernes a unos diez kilómetros del lugar del crimen, pero el sábado se amplió su detención a la espera de peritajes, cuyos resultados este lunes estuvieron disponibles para hacer efectiva la audiencia de formalización. Uno de ellos era al análisis a una subametralladora UZI hallada en la cabaña donde fue detenido.
El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, quien lidera el equipo que investiga el triple homicidio, mencionó que a Antihuen se le aprehendió “mientras tenía en su poder un arma, que correspondía a una de las víctimas”.
Sobre la dinámica del crimen, Garrido dijo que “el abordaje a los carabineros se produce una vez que ellos abren la puerta del vehículo blindado en el que se desplazaban. Desde ahí, entonces, son atacados, son reducidos, se les sustrae el armamento y con ese mismo armamento se les dispara y se les da muerte”.
Para determinar la medida cautelar más gravosa, el Juzgado de Garantía de Cañete tomó en cuenta la gravedad y las penas asignadas a los ilícitos, además de las circunstancias establecidas hasta el momento por el Ministerio Público, referentes a que los responsables actuaron en lógica de grupo o pandilla y que los funcionarios fueron ejecutados a corta distancia y cuando no tenían posibilidad de defenderse.
El persecutor también fue consultado sobre la posibilidad de que existan más personas involucradas en el asesinato, respondiendo podrían existir más participantes, pero con una participación secundaria.
“Estamos todavía con algunas líneas de investigación que podrían implicar determinación de responsabilidades de otras personas. Nosotros estimamos que por la dinámica de los hechos puede que hayan participado personas que hayan tenido una labor secundaria, de cobertura. Con los antecedentes que hemos recopilado hasta ahora, especialmente con la recuperación de las especies, creemos que los imputados, los tres imputados a los que le atribuimos una participación inmediata y directa, son quienes precisamente la tienen”, explicó Garrido.
Respecto a Antihuen, se ordenó que cumpla la prisión preventiva en el Complejo Penitenciario Biobío. Además, no se solicitó un periodo de investigación distinto al de los demás imputados, por lo que el plazo para cerrar las indagatorias culmina el 12 de abril, posibilitando así que el Ministerio Público presente la acusación y los lleve a juicio oral en una fecha cercana al primer aniversario del triple crimen.