El ente fiscalizador comunicó que el Ministerio de Bienes Nacionales debe agilizar gestiones en pos del buen uso y la conservación de la estructura que se encuentra cerrada desde marzo del año 2024. La administración del pabellón correspondía a la Corporación Araucanía, pero en septiembre del año pasado se traspasó a la seremi de Bienes Nacionales que dispuso de guardias privados para proteger el recinto por mientras se trabaja en adjudicar a una nueva administración. Desde la repartición señalaron que a fines de este mes contarán con los resultados de un estudio que se encargó con objetivo de determinar quien se encargará de administrar el Pabellón Araucanía.
En concreto, la Contraloría se pronunció tras una denuncia, respecto al uso de la infraestructura emplazada a los pies del Cerro Ñielol en Temuco. El órgano contralor señaló que el ministerio de Bienes Nacionales “deberá avanzar de forma concluyente en implementar un mecanismo de administración y mantención del Pabellón de La Araucanía que asegure su utilización y sostenibilidad a largo plazo, incluyendo la preservación estructural del inmueble”.
En tanto, la seremi de Bienes Nacionales, Ámbar Castro, indicó que se “encargó en febrero de 2025 un estudio que determinará el costo de la rehabilitación de este inmueble que antes fue administrado por la Corporación Desarrollo Araucanía. Los resultados de este estudio, previstos para fines del presente mes, permitirán tener una dimensión concreta para dar una nueva administración a este inmueble, que es el objetivo que hemos perseguido desde siempre”.
La construcción emplazada a los pies del monumento natural Cerro Ñielol tiene una superficie de 15.015 metros cuadrados y que representó a Chile en la Exposición Universal de Milán, Italia en el año 2015.