El Ministerio de Salud dispuso volver a la obligatoriedad en el uso de mascarillas, en una medida que contempla a los servicios de urgencia de recintos públicos y privados.
Desde el martes 15 de abril, cada paciente y sus acompañantes deberán portar este objeto, ya que la autoridad sanitaria lo determinó como alternativa para prevenir el aumento de enfermedades respiratorias.
Todo se enmarca en la alerta sanitaria vigente en Chile por este fenómeno, que también obliga a portar mascarillas al personal administrativo, equipos de salud y estudiantes en práctica.
El secretario regional ministerial (seremi) de Salud de La Araucanía, Andrés Cuyul, subrayó que “el aumento de la circulación viral, propia de la época invernal, requiere reforzar las estrategias de prevención, especialmente en entornos de alta exposición, como las unidades de urgencia en los centros de salud. Es por ello que la implementación obligatoria del uso de mascarillas a partir del martes 15 de abril contribuirá significativamente a la reducción de la transmisión de virus respiratorios, asegurando la protección de pacientes y personal sanitario que asiste a dichos establecimientos”.
Desde la cartera de salud se llamó a complementar la prevención adhiriéndose a las campañas de vacunación, especialmente para la población en grupos de riesgo, como lo son la población desde los seis meses a quinto año básico, mayores de 60 años y embarazadas.
El uso obligatorio de mascarillas en urgencias se extenderá hasta el 30 de septiembre y estará sujeto a fiscalizaciones, que podrían derivar en sumarios sanitarios.