Desde el día 14 de marzo a la fecha, es decir, hace un mes exacto, se activó un plan de fiscalización al transporte y comercio de productos del mar, esto por el aumento de estos alimentos en el contexto de la semana santa. En el caso de La Araucanía, los controles se llevan a cabo entre el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, la autoridad sanitaria y Carabineros.
Según cifras entregadas este lunes, durante el último mes, se han realizado más de 100 fiscalizaciones a locales establecidos, cerca de 120 vehículos en la ruta y solamente el fin de semana fueron decomisados más de dos toneladas de productos del mar en un control en el Peaje Quepe, mientras que, en total, en La Araucanía se registran alrededor de cinco toneladas de productos del mar incautados.
El seremi de Salud en La Araucanía, Andrés Cuyul, llamó a la ciudadanía “a adquirir productos en locales establecidos, tanto en la distribución, como en la preparación, asimismo al comprar pescado, tienen que fijarse que esté firme al tacto, que los ojos estén en su cavidad, que las branquias estén de un color rojo rosáceo”.
A la fecha se han cursado 15 sumarios sanitario por incumplimiento de la normativa, lo que se seguirá fiscalizando en el transcurso de estos días, en toda la región.
Por su parte, Sernapesca, implementó una barrera sanitaria en el Peaje Quepe, con el objetivo de fiscalizar el origen legal de los productos que se trasladan para ser comercializados, en ese contexto, el director regional de Sernapesca, Mauricio Steffen, señaló que “llevamos casi cinco toneladas de pesca ilegal, principalmente de recursos que están sobreexplotados y, además, también salmones hemos detectado en estas fiscalizaciones en las zonas de los transportes”.
Por otro lado, el servicio registra cerca de 80 toneladas de pesca legal, al respecto el director valoró que los usuarios sigan el conducto regular para la comercialización de los productos expresando que “están haciendo la trazabilidad, están declarando sus recursos pesqueros”.