Una demanda de tutela laboral fue interpuesta en contra de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Educación de La Araucanía, por parte de una funcionaria que denuncia que su contrato terminó por discriminaciones políticas y por su maternidad.
La acción legal, presentada ante el Juzgado de Letras del Trabajo de Temuco, apunta contra la titular de la cartera de Educación en La Araucanía, Marcela Castro Armijo, debido a la situación de una profesional que comenzó a desempeñarse en la repartición en mayo del 2023, en calidad de suplente.
De acuerdo con la demanda, a los pocos meses su modalidad cambió a contrata por protección maternal, retornando a sus labores en enero de 2025.
La denunciante relata que fue en ese momento en que comenzaron los problemas, asegurando que “durante semanas se me mantuvo sin labores”. A eso, agrega que se enteró de la apertura de una vacante en el servicio, ya que la funcionaria que posibilitó su entrada como suplente, se jubilaba.
Según la demanda, la afectada solicitó información de su situación a su jefe directo, quien le habría contestado: “creía que tenías claro que no continuabas en el servicio”.
También afirma que pidió tener una reunión con la seremi Marcela Castro, instancia en la que -denuncia- la autoridad militante del Partido Comunista le preguntó por qué no tuvo el parto en un hospital público.
“Me sentí agredida en atención a mi condición de mujer y madre, y respecto de mis preferencias políticas, pues el foco de la reunión NO fue mi solicitud, sino que me preguntó expresamente donde di a luz a mi hijo, respondiendo por mi parte que en una clínica, a lo que su respuesta fue ‘y por qué no en un hospital público’. Ante lo cual intenté cambiar el foco de la conversación para centrar el tema en mi solicitud”, afirma la acción legal.
En el mismo documento, la funcionaria asegura que “no existe un motivo fundado para que se dé término a mi contrato, más que un hecho discriminatorio hacia mi persona, en atención a la maternidad y no afinidad política”.
Para obtener su versión, UATV se contactó con la Secretaría Regional Ministerial de Educación de La Araucanía, desde donde se indicó que el término de contrato obedece a plazos legales y que no se harán comentarios al respecto, dado que el proceso legal está en curso.