Según informó el Poder Judicial en la región, esta cifra corresponde al 21% de las solicitudes que en total fueron de 228, de las cuales 48 fueron aprobadas, 174 rechazadas y 6 peticiones omitidas por la Comisión de Libertad Condicional de la jurisdicción Temuco. Quienes obtuvieron este beneficio carcelario quedan sujetos al control de Gendarmería y en caso de cometer algún delito, el beneficio queda sin efecto.
La comisión sesionó entre los días 7 y 14 de abril, para revisar las solicitudes de los internos de las distintas unidades penales de La Araucanía. Cabe recordar que los requisitos para acceder al beneficio de la libertad condicional haber cumplido la mitad o dos tercios de la pena aplicada, registrar conducta intachable en el establecimiento penal y contar con un informe de postulación psicosocial elaborado por un equipo profesional del área técnica de Gendarmería.
Según expresó Eduardo Pérez, juez integrante de la comisión, “en octubre próximo, la Comisión de Libertad Condicional de la jurisdicción Temuco se reunirá nuevamente a evaluar las postulaciones correspondientes al segundo semestre”.
La comisión en La Araucanía estuvo compuesta por la ministra de la Corte de Apelaciones de Temuco María Georgina Gutiérrez, quien la presidió, además la integraron los jueces: Cecilia Subiabre, del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Temuco; Karina Rubio, del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Angol; Leticia Rivera y Federico Gutiérrez, del Juzgado de Garantía de Temuco, y Eduardo Pérez, del Juzgado de Garantía de Lautaro.
En octubre del año pasado, la comisión otorgó la libertad condicional a 64 internos de un total de 198 solicitudes en La Araucanía.