En el palacio de la Moneda se llevó a cabo la ceremonia, donde los miembros que integraron la comisión por la Paz y el Entendimiento que trabajó durante casi dos años, hicieron entrega de la propuesta final al presidente Gabriel Boric. Al respecto, este último expresó que recibe con esperanza el documento, agregando que se lo llevará a su gira por el sudeste asiático donde lo estudiará y analizará en profundidad, para posteriormente informar respecto a los próximos pasos y las eventuales medidas que se implementarán derivadas de la propuesta que busca responder a las demandas históricas de las comunidades mapuche.
“Aquí hay una propuesta de solución y hoy se nos traspasa una responsabilidad a quienes conducimos el Estado, más allá de los tiempos electorales”, dijo Boric.
Tras la entrega oficial del documento por parte de la comisión, el mandatario destacó el trabajo de la comisión expresando que “se demostró que este no es problema inabordable más allá del tiempo y los dolores que ha generado, sino que es posible dimensionarlo y con ello abrir una nueva etapa de resolución con cuyos parámetros se juzgue el avance del mismo”.
La máxima autoridad, agregó que en el abordaje de este desafío no tienen cabida, la violencia y el terrorismo, lo condenamos de manera clara y contundente, porque las y los habitantes del territorio que ha estado en conflicto durante tanto tiempo, tienen derecho a vivir y a trabajar en paz”.
En tanto, Alfredo Moreno el excomisionado Alfredo Moreno expresó que es un momento histórico, argumentando que el objetivo de la comisión, conformada por cuatro integrantes mapuche y cuatro no mapuche es “buscar soluciones reales a un conflicto histórico”, agregando que hay realidades que no podemos negar, comunidades mapuches a la espera de soluciones, comunidades aisladas viendo pasar las décadas sin que las promesas se cumplan y territorios marcados por la violencia”.
Por su parte, el senador Francisco Huenchumilla, también excomisionado, manifestó que “nosotros hemos hecho un trabajo a conciencia y a lo mejor no es un trabajo perfecto, porque es una obra humana, pero está hecha pensando en sentar las bases para resolver este conflicto donde ya, a parte de la política han entrado las armas”.
En las 55 sesiones de la comisión participaron alrededor de cinco mil personas desde el mes de junio de 2023 a la fecha, donde hubo encuentros en 31 comunas de las regiones de La Araucanía, Los Ríos, el Bío Bío y Los Lagos.