El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, insistió en que no hay zonas de Chile que estén fuera de la jurisdicción del Estado de Chile, asegurando que “no tengo problema en ir a Temucuicui”. Además, dijo que el estado de excepción seguirá aplicándose.
Una visita a La Araucanía sostiene Cordero este lunes, en un arribo que coincide con el llamado que la semana pasada hicieron gremios tras un atentado a un predio forestal en Los Sauces. En sus primeras horas en la región, abordó la situación de la zona.
El ministro nuevamente se refirió a los dichos del lonko de Temucuicui, Víctor Queipul, quien aseguró que por orden suya la exministra del Interior Izkia Siches no pudo entrar a ese territorio en 2022.
Consultado sobre la existencia de zonas que no estén bajo control del estado, Cordero respondió que “en Chile no existen zonas que no estén sujetas a la jurisdicción del Estado de Chile. Los dichos de Queipul no solo son un desafío al estado de derecho, sino que son un desafío a su propia comunidad y lo que ha ocurrido en Ercilla durante estos días, donde él ha tenido que salir a dar explicaciones, es porque termina por afectar a su propia comunidad. Los servicios públicos son esenciales en esa comunidad y la ausencia de estado perjudica, esencialmente, a quienes habitan en esa comuna. Queipul, cuando afirma esa decisión, lo que hace es actuar contra su gente”.
Junto con asegurar que “yo no tengo problema en ir a Temucuicui”, la autoridad también ahondó en los dichos de Queipul, luego de que se le preguntara si éstos constituyen el reconocimiento de acciones ilícitas.
“Cualquiera que infrinja la ley en Chile, esté en la situación en que se encuentre y que constituya un delito, es objeto de persecución penal y será objeto de persecución penal, con indiferencia de la situación en que se encuentre”, dijo Cordero.
El ministro de Seguridad agregó que “él está reconociendo potencialmente hechos constitutivos de delito, pero usted comprenderá que sobre los dichos de Queipul y sus afirmaciones, o sus acciones, que yo creo que son las que importan, el Ejecutivo, por cierto, evalúa detenidamente cada una de ellas”.
En este sentido, subrayó que es la Fiscalía quien lleva las indagatorias penales, por lo que no indicó si Queipul pudiera ser detenido por sus declaraciones.
Otra situación que pone en entredicho el control del Estado en los territorios es la fallida exhumación al cadáver del militante del militante de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) Pablo Marchant, diligencia judicial que ha sido interrumpida a balazos en dos oportunidades.
Cordero afirmó que el fracaso del trámite se explica por “cuestiones operativas”, añadiendo que las instituciones están haciendo sus evaluaciones y que los mandatos por operativos y diligencias se seguirán cumpliendo.
Estado de excepción
El 16 de mayo se cumplirán tres años desde la declaración del estado de excepción constitucional de emergencia, que incluye el despliegue militar en toda la región de La Araucanía y dos provincias de la región del Biobío.
Consultado por la continuidad de la medida, el ministro mencionó que “con pragmatismo, el Estado de Chile y el gobierno de Chile ha gestionado el estado de excepción y lo va a seguir gestionando con ese mismo pragmatismo. Cada vez que la evidencia así lo demuestre, y nosotros así lo hemos tratado de justificar cada vez en el congreso. Por ahora, el estado de excepción rige en esta región”.