La institución escogida por el Ministerio de Bienes Nacionales cuenta con la capacidad de asumir la administración en el corto plazo, según señalaron desde la cartera. En principio, con un permiso de uso que tiene una duración renovable de seis meses y paralelamente, se tramitará una concesión gratuita cuya duración dependerá de la evaluación que realice el ministerio de la propuesta municipal, desde donde se calcula un costo de mantención anual de alrededor de 150 millones de pesos.
A través del permiso de uso, la municipalidad podrá llevar a cabo la inversión en obras de mitigación ante el deterioro de la estructura y a futuro se espera que el pabellón se convierta en un centro tecno-creativo abierto a la ciudadanía. El alcalde Roberto Neira puso un plazo de seis meses para su reinauguración y será la dirección de turismo, cultura y patrimonio de la municipalidad la que se instalará en el recinto.
El ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, indicó que tras conocer las propuestas se evaluaron dos aspectos, el primero es la capacidad y la voluntad de administrar el proyecto. En segundo lugar, el secretario de Estado explicó que “hay que tener una demostrada capacidad de administración en el corto plazo porque en la medida que este inmueble no se administra desde ya, se sigue deteriorando, sobre todo en su exterior y por lo tanto siguen aumentando los costos para su posterior habilitación entonces”.
Por su parte, el alcalde Roberto Neira, señaló que “lo primero que vamos a hacer es recuperar su parte estructural externa, que ha sido la más afectada producto de la humedad y el resto vamos a ir habilitándolo nosotros nos hemos dado un plazo de seis meses para reinaugurarlo”.