La Corte Suprema ratificó una pena de doce años de cárcel, en contra de un carabinero en retiro condenado por el asesinato de un obrero agrícola, que murió al interior de la comisaría de Pitrufquén en septiembre de 1973.
Un fallo unánime, por parte de la segunda sala del máximo tribunal, fue el que dio por confirmada la sentencia de Carlos Hernán Moreno Mena, en calidad de autor del delito de homicidio calificado de Pedro Curihual Paillán.
La defensa del exuniformado había presentado un recurso de casación en el fondo ante la Suprema, con el objetivo de retrotraer la resolución que con anterioridad ya se había pronunciado por parte del Álvaro Mesa, quien en calidad de ministro en visita extraordinaria indaga causas de derechos humanos en la jurisdicción de la Corte de Apelaciones de Temuco.
En respuesta a las pretensiones de la representación jurídica Moreno Mena, la Corte Suprema estableció que “existe ya una interpretación asentada respecto a la invariabilidad de los hechos apuntados por los sentenciadores del grado, los que cuentan con la facultad de apreciar la prueba para determinar los mismos y, ese ámbito escapa de la acción revisora de la Corte Suprema, salvo que los jueces violenten de forma grave las normas reguladoras de la prueba y ello tenga influencia en lo dispositivo del fallo –cuyo no es el caso de autos–”.
El crimen
Al darse por confirmada la resolución del ministro Mesa, se acreditó que Carlos Hernán Moreno Mena en la época tenía el grado de teniente, siendo el segundo al mando en la dotación de la comisaría de Pitrufquén. Además, era integrante del grupo especial que perseguía y detenía a personas que se consideraban opositoras a la dictadura.
Asimismo, se dio por establecido que la víctima, un obrero agrícola de 25 años, quien era dirigente sindical y simpatizante del gobierno de Salvador Allende, fue detenido en la plaza de armas de la ciudad durante la mañana del 15 de septiembre de 1973, mientras se disponía a ir a la comisaría para responder por un bando radial que exigía su presencia en el lugar.
La investigación también concluyó que, horas más tarde, una persona que estaba detenida en la misma unidad pidió permiso para ir al baño. El carabinero que la custodiaba la conocía y la autorizó.
“Razón por la cual le retira la venda y ambos comienzan a bajar la escalera que conecta al primer piso de la unidad, instante en que la señora Henríquez tropieza con un cuerpo inmovilizado y tapado, preguntando inmediatamente por la identidad de aquel, respondiendo el carabinero que se trataba del ‘pobre finao Curihual’, dando a entender que aquel se encontraba sin vida”, indica el fallo de primera instancia.
Así, se comprobó que Pedro Curihual falleció al interior de la quinta Comisaría de Carabineros durante la madrugada del 16 de septiembre de 1973.
Hasta la fecha, ningún funcionario policial o de las fuerzas armadas ha proporcionado información sobre lo ocurrido con la víctima y las causas de su asesinato.