Con la primaria ya definida, empieza a correr el reloj para lo que serán las próximas etapas electorales en Chile, en un proceso que culminará con una nueva conformación del Congreso y con la elección del próximo Presidente o Presidenta de la República.
- 18 de agosto: finaliza el plazo para que candidatos independientes o de partidos políticos declaren sus candidaturas en el Servicio Electoral (Servel).
- 5 de septiembre: Luego del proceso de aceptación o rechazo de las candidaturas, se concreta la inscripción oficial.
- 17 de septiembre: Comienza el periodo de campañas, con propaganda en la vía pública, redes sociales, plataformas digitales y radioemisoras.
- 17 de octubre: Inicio de la franja electoral televisiva.
- 25 de octubre: Se entrega la nómina inicial de vocales de mesa. Después del proceso de excusas, la nómina definitiva se conocerá el 1 de noviembre.
- 14 de noviembre: Finaliza el periodo de campaña, prohibiéndose cualquier tipo de propaganda electoral desde las 00:00 horas.
- 16 de noviembre: Elecciones generales. Se definirá una nueva conformación del Congreso y se votará por las candidaturas a la Presidencia de la República. Si ningún nombre logra el 50%+1 de los votos, habrá segunda vuelta presidencial.
- 14 de diciembre: Segunda vuelta presidencial. En el que es el escenario más probable, un balotaje despejará quién será la primera autoridad nacional.