Tres personas, que trabajaban para el Gobierno Regional de La Araucanía y la Fundación Local, fueron detenidas por su vinculación en una de las aristas por la trama de corrupción del caso Convenios. La Fiscalía les imputa administración desleal de fondos públicos y programas ejecutados con sobreprecios.
Los hermanos Andrés y Víctor Albornoz, junto con Héctor Troncoso, son los imputados aprehendidos por la Policía de Investigaciones (PDI), dado que uno de ellos era asesor jurídico del gobierno regional y los otros dos estaban ligados a la entidad privada.
De acuerdo con los antecedentes dados a conocer por el Ministerio Público, tendrían responsabilidad en delitos asociados al traspaso de $450 millones desde el Gore a la fundación, para proyectos de reciclaje y fomento turístico.
Sobre el caso, el fiscal de La Araucanía, Roberto Garrido, estableció que Local “fue una fundación, una entidad, que primero no tenía existencia en la región de La Araucanía, que fue utilizada, traída desde la región de Valparaíso, para lograr varias personas, algunos pertenecientes al gobierno regional y también particulares, obtener fondos del gobierno regional. Básicamente recursos que fueron destinados a su propio patrimonio, perjudicando de esta manera el interés fiscal”.
El persecutor dijo que el modus operandi era simular que los insumos y productos, necesarios para llevar a cabo los convenios, tenían un valor superior al que realmente se cotizaba en el mercado.
“En algunos casos ni siquiera se ejecutó ninguna acción y en otros casos el sobreprecio de los productos y las acciones realizadas es bastante grosera. Lo que se hacía era básicamente cobrarle al gobierno regional productos que tenían varias veces su valor comercial, falsificando otras cotizaciones para justificar este sobreprecio”, afirmó Garrido.
Lento traspaso de información
Otro punto al que el fiscal regional hizo mención tiene que ver con la dispar recepción de información solicitada al gobierno regional.
Según Garrido, en la administración de Luciano Rivas -época en la que se dieron las irregularidades- hubo dificultad para que el Ministerio Público recibiera datos cruciales, lo que cambió en los primeros meses del periodo de René Saffirio.
“Durante la administración del gobernador anterior fue más difícil acceder a la documentación, porque además requería un análisis bastante detallado de la misma, porque teníamos que avanzar en la precisión de los montos involucrados y, respecto de eso, la verdad es que no hubo fluidez en el traspaso de la información. Nunca hubo una negativa a entregarla, pero una cierta lentitud que pudimos apreciar, que posteriormente dejó de existir, por eso que podemos hacer esa comparación”, puntualizó el persecutor.
Contra las tres personas detenidas se formalizará la investigación este sábado. En tanto, se gestiona la aprehensión de otros dos imputados, quienes desarrollaban labores en el gobierno regional.