Universidad Autónoma de Chile Televisión inició sus transmisiones el 16 de diciembre de 2001, a través de la señal de TV 2 VHF, la cual llegaba a todos los hogares de la ciudad de Temuco gracias a una estación de 1 kW de potencia. Tres años más tarde, en 2004, ampliamos nuestro alcance a 17 comunas de La Araucanía mediante un transmisor de 10 MW de potencia, lo que nos permitió ofrecer señal abierta y de libre recepción a la mayoría de los televidentes de la región, marcando un hito en la historia de la televisión local.
Así se cumplía un sueño: entregar programación con identidad local, contribuir a la democratización del acceso a la información y fomentar el desarrollo de los habitantes de nuestra región. Progresivamente, nos posicionamos como el primer medio de comunicación regional de TV abierta de libre recepción en HD. Desde 2005, nuestra señal es recibida en los hogares en formato de alta definición, una calidad audiovisual que, hasta ese momento, solo ofrecía UATV a nivel local.
Desde el inicio de nuestras transmisiones, hemos proporcionado contenidos informativos y de entretenimiento a través de espacios como “UATV Noticias” y “Nuestra Gente”, el matinal del sur. Además, hemos desarrollado diversos proyectos audiovisuales en áreas como deportes, debate político, música, educación, arte y cultura, con enfoque en nuestros pueblos originarios y comunidades locales.
Hemos estado presentes en importantes hechos de contingencia e hitos históricos de nuestra Araucanía, cubriendo emergencias y fenómenos naturales como las inundaciones de 2007, la erupción del Llaima en 2008, el terremoto de 2010 y la erupción volcánica del Villarrica en 2015, entre otros. También hemos dado cobertura a grandes eventos deportivos, como la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20, el Mundial de Rugby Juvenil en 2013, la Copa América 2015 y la transmisión para ESPN del primer ATP Challenger Tour en Temuco.
Como siempre, seguimos de cerca los procesos sociales y políticos para ofrecer información veraz y oportuna a nuestros televidentes, cubriendo elecciones municipales, parlamentarias, presidenciales y plebiscitos. Asimismo, fuimos reconocidos por el Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia del ISP por la labor de información y acompañamiento que realizamos durante los meses más complejos de la pandemia por COVID-19 en Chile. Nuestro compromiso con la comunidad nos llevó a ser un canal de apoyo y comunicación, brindando información relevante y actualizada en un momento crítico para todos.
Hoy continuamos escribiendo nuestra historia junto a ustedes, con el objetivo de ofrecer nuestro contenido de la mejor manera posible. Por ello, hemos concretado importantes convenios con CNN, Canal 13 y PubliTV. Día a día, seguimos sumando sintonía en todo Chile, compartiendo nuestra parrilla programática a través de la señal de TV abierta digital 16.2 en la Región de La Araucanía y al resto del país a través por seis importantes TV cables: Movistar, VTR, Mundo, Telsur, ZappingTV y GTD Manquehue.
Además, no nos quedamos atrás en el ámbito digital, ya que actualmente disponemos de señal online en www.uatv.cl, transmitimos por nuestro canal de YouTube, página de Facebook e Instagram con un total de más de 200.000 mil seguidores, haciéndonos cargo de las nuevas tendencias digitales de la información.
Somos un medio de comunicación social dedicado a informar, educar y entretener a la ciudadanía a través de una agenda programática diversa y descentralizada. Nuestra perspectiva es pluralista, participativa e innovadora, y valoramos el desarrollo regional, especialmente en La Araucanía. Nos guiamos por el respeto a la dignidad de las personas y promovemos la educación mediante la entrega de información veraz, responsable y objetiva. Además, contribuimos al desarrollo de la identidad local y al bienestar de las personas en sus diversos ámbitos de interés.
Nuestro propósito es dar cobertura y emitir información de interés público, de manera ética y responsable, junto con crear y producir espacios y contenidos de calidad, con pertenencia local, que permitan democratizar el acceso a la información y fomentar la reflexión, la opinión y el pensamiento crítico de la ciudadanía, generando espacios de encuentro que beneficien el desarrollo territorial, humano y social, bajo principios éticos que contribuyan al respeto de la equidad y diversidad.
UATV aspira a consolidarse como un medio de comunicación social nacido en La Araucanía y con gran sentido de pertenencia local, con presencia en otras regiones del país y con capacidad de recoger y reflejar la identidad local de cada territorio, en sintonía con las nuevas tendencias tecnológicas, digitales y de la industria informativa.
Nuestro medio de comunicación se orienta de manera permanente a robustecer su parrilla programática con contenidos que fortalezcan la identidad y al desarrollo de las comunidades, bajo principios éticos que contribuyan al respeto de la equidad y diversidad.
Además, apuntamos a impulsar la descentralización mediante la apertura de espacios públicos para la comunicación, análisis, reflexión y discusión, de temas de interés público.
Inicia sesión en tu cuenta