A horas de vencer el plazo para la entrega del informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, el senador Francisco Huenchumilla advirtió que el éxito o fracaso de un acuerdo transversal en la instancia “es nuestra exclusiva responsabilidad”.
Este miércoles es el día pactado para que el Presidente Gabriel Boric reciba las conclusiones de la comisión, que se creó con miras a establecer políticas públicas que conduzcan a una solución al conflicto entre el estado de Chile y el pueblo mapuche en la macrozona sur.
Desde un principio se definió que las resoluciones se debían aprobar por la unanimidad de sus miembros, objetivo que no ha sido posible hasta ahora, por lo que en más de una oportunidad se tuvo que ampliar el plazo para la entrega del texto.
Hoy el nudo sigue siendo el mecanismo de restitución de tierras a las comunidades y, a solo horas de finalizar el mes de abril, no se sabe si esto se pudo resolver.
Sobre el trabajo de la instancia, el senador Francisco Huenchumilla, copresidente de la comisión, reconoció que “este es un tema tan complicado, difícil, conflictivo, que evidentemente es muy difícil colocar a todo el mundo de acuerdo y eso forma parte normal de estos procesos, así que a mi no me extraña, pero nosotros hemos trabajado ajenos a la contingencia, ajenos a las presiones”.
“Si llegamos a un acuerdo o no llegamos a un acuerdo es de nuestra exclusiva responsabilidad, pero fundamentalmente por lo complejo y difícil que es el tema”, subrayó el legislador por La Araucanía.
A esto también se refirió el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, manifestando que “esperamos que se llegue a un buen acuerdo, conforme Chile necesita, para implementar una política de Estado que va más allá de un gobierno en particular y por eso es fundamental que la mayor cantidad de sectores refuercen, apoyen, un eventual acuerdo”.
“Esperamos que se llegue a un buen entendimiento, que es el objetivo por el cual se creó esta comisión”, dijo también la autoridad.
El informe final de la Comisión para la Paz y el Entendimiento debe ser remitido al Presidente Gabriel Boric y su contenido servirá de insumo para el diseño de políticas públicas, orientadas a resolver un conflicto de raíces centenarias en la zona.