El Juzgado del Trabajo de Temuco acogió una denuncia de un profesional, quien acusó vulneración de derechos a raíz de un acoso laboral por parte de la secretaria regional ministerial (seremi) del Trabajo en La Araucanía.
Se trata de una acción legal interpuesta en enero del 2024, en la que se argumentaba que el hombre afectado, quien se desempeñaba en el área de comunicaciones, desde 2023 sufrió actos vulneratorios ocasionados por su jefa, la seremi Claudia Tapia de la Peña, por lo que, antes de recurrir a la justicia, puso la situación en conocimiento de la Subsecretaría del Trabajo.
De acuerdo con la denuncia, como consecuencia de los hechos y del término de la relación laboral, el profesional atravesó un cuadro de estrés que lo tuvo por un largo tiempo en tratamiento médico, viendo afectada su honra y su derecho a la integridad psíquica.
Al recibir la resolución del juzgado, que además de acreditar la vulneración de derechos ordenó una indemnización económica, la abogada del denunciante, Carolina Zúñiga, valoró lo establecido.
“Estamos conformes con lo resuelto por el juzgado laboral, en el sentido de que acá se dejó en evidencia dos situaciones: primero la veracidad de la afectación y la vulneración que sufrió mi representado, pero por otro lado, deja en evidencia las malas prácticas de una seremi del Trabajo, que tiene por función principal la de velar por el resguardo de los derechos de los trabajadores”, dijo la jurista.
A través de un comunicado, la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo confirmó que tomaron conocimiento del fallo y que “se trata de un proceso aún en curso, por lo tanto, la institución se remite estrictamente a lo que establece el ordenamiento jurídico”
Además, se asegura que la institución “continuará atenta a la evolución del proceso y entregará la información pertinente cuando este culmine”.
Lo determinado por el juzgado es susceptible de impugnaciones en tribunales superiores, como la Corte de Apelaciones de Temuco y la Corte Suprema.