Un enfrentamiento de declaraciones entre el actual gobernador de La Araucanía, René Saffirio y su antecesor, Luciano Rivas, propició un informe de Contraloría, que detectó gastos irregulares en el gobierno regional mientras este último era autoridad y candidato a la reelección.
Coletazos y declaraciones cruzadas dejaron los resultados de una auditoría del ente contralor, que cuestionó contratos directos efectuados por la administración de Rivas entre enero y septiembre del 2024, en periodos que coinciden con la campaña electoral.
Entre estos destacan el traspaso de casi $50 millones a una empresa que analizó las redes sociales de Luciano Rivas, sus interacciones y la percepción ciudadana de su figura. Además, se detectó una excesiva presencia del otrora gobernador en las publicaciones del Instagram del gobierno regional, esto entre agosto y septiembre del 2024.
Luego de publicarse estas conclusiones, el gobernador de La Araucanía, René Saffirio, manifestó que “lo que Contraloría ha dicho es la reafirmación integral de todo aquello que hemos venido denunciando, durante mucho tiempo, antes de llegar a ocupar el cargo de gobernador”.
“Aquí estamos frente a un fraude eventual colosal. Son muchos millones. Cuando uno escucha información de otros gobiernos regionales, no entiende por qué no se informa lo suficiente respecto de lo que ha ocurrido en la región de La Araucanía”, añadió la autoridad.
En este sentido, pero también recordando las investigaciones relacionadas al caso Convenios, Saffirio afirmó que “aquí hay una grave vulneración del principio de probidad, pero además, yo espero que con el informe de Contraloría, con los avances que ha habido en la investigación que lleva el Ministerio Público, con la declaración prestada en calidad de imputado por el exgobernador en la Fundación Local, en definitiva, se tomen las medidas judiciales y administrativas que correspondan. Eso significa que esperamos que no haya impunidad”.
Respuesta de Rivas
La reacción de la exautoridad no se hizo esperar. Mediante un video descartó que los millonarios contratos hayan tenido relación con su candidatura a la reelección y, de paso, cuestionó a Saffirio.
Sobre el informe, Rivas aseguró que “a lo que se hace alusión principalmente es a tres contrataciones de servicios externos al gobierno regional, que no tienen ninguna vinculación con ningún tipo de campañas electorales de quien fue gobernador en ese momento, que era yo”.
“La invitación sería al gobernador, a que empiece a hacer su trabajo como gobernador. La verdad es que hemos visto una serie de declaraciones en las cuales él solamente se dedica a hablar de la gestión anterior y lo que hoy día necesitamos en un gobernador que lidere esta región de La Araucanía”, manifestó también el otrora gobernador.
Lo informado por Contraloría será objeto de sumarios, que se suman a los ya en curso en el Gore de La Araucanía, junto a una auditoría externa e investigaciones penales asociadas al caso Convenios.