El desempleo y la informalidad laboral subieron en el último trimestre móvil en La Araucanía, ubicándola como la tercera región con la mayor tasa de desocupación del país.
Las cifras que este lunes entregó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) corresponden al trimestre móvil marzo-mayo, confirmando la sostenida alza en el desempleo, que en nuestra zona se viene observando desde el trimestre enero-marzo.
En el más reciente boletín La Araucanía registra un índice de desempleo del 9,8%, el que al segmentar por género arroja un 11,5% en la población femenina y un 8,5% en la masculina. En los números globales, la desocupación de la región solo es superada por 10,7 puntos porcentuales de Tarapacá y los 10,4 de Ñuble.
En detalle, el INE estima que la fuerza de trabajo regional es de 483.480, con 436.011 ocupados, 47.469 desocupados y 357.203 habitantes de La Araucanía fuera de la fuerza de trabajo.
Siempre en cifras del último trimestre, la región también observó un alza en la ocupación informal, que llegó a un 35,4%. Este indicador es de un 37,2% en hombres y de un 32,8% en mujeres, estimándose que en la zona existen 154.143 ocupados informales.