El gobernador de La Araucanía, René Saffirio, cargó contra el nivel central por el posible recorte presupuestario para el año 2026. La autoridad criticó duramente al gobierno central y advirtió con frenar el financiamiento a reparticiones dependientes de Santiago.
Con un endurecimiento del tono Saffirio respondió a las informaciones conocidas en los últimos días, que dan cuenta de una importante disminución en los recursos asignados desde el Ministerio de Hacienda a varios gobiernos regionales.
La autoridad regional explicó que desde La Araucanía se propuso un presupuesto de $217 mil millones para el próximo año, por lo que, aseguró, “no es efectivo que la disminución alcance a 7.600 millones, porque esos 7.600 millones están calculados sobre la base del presupuesto 2025, no sobre la base del presupuesto 2026 requerido por la unanimidad del gobierno regional. Son entonces 46 mil millones menos que los solicitados por el gobierno regional”.
Para Saffirio, el gobierno del Presidente Boric ha caído en contradicciones que han prolongado el centralismo y el perjuicio a las regiones.
“Este gobierno ha hablado de descentralización y lo que ha hecho es concentrar más el poder en el estado central, este gobierno ha hablado de aumentos de recursos para las regiones y lo que ha hecho, y lo hizo durante todo el 2025 y lo va a seguir haciendo, a lo menos esa es su pretensión durante 2026, es reducir los recursos para los gobiernos regionales”, manifestó.
Frenazo a instituciones centralizadas
En este sentido, lanzó una advertencia a Santiago y afirmó que, si se concreta el recorte, responderá disminuyendo a cero las platas para instituciones dependientes de ministerios.
“Eso significa que, para el desarrollo de la gestión y de la ejecución presupuestaria durante 2026, construiremos una potente red de inversión con los 32 municipios de la región, pero no estamos disponibles para que, por una parte, se nos recorte en 46 mil millones de pesos, no en 7.600 como se ha dicho, el presupuesto para 2026 y, por otra parte, sigamos financiando a los servicios públicos en la región porque el estado central no los financia íntegramente”, apuntó.
En la misma línea, manifestó que “mal negocio hace el gobierno. Por una parte recorta 46 mil, pero va a perder, probablemente, una cifra cercana a los 120 mil millones, que el gobierno regional no está dispuesto a transferir en 2026”.
“Hay miles de programas en ejecución, que están clara y reiteradamente señalados como programas fracasados y que, sin embargo, no se tocan y se toca lo más sensible que tiene el país, sus regiones”, fustigó Saffirio.
Como lo estipula la ley, todos los años el gobierno central debe proponer un presupuesto, el que debe ser debatido en el Congreso. La autoridad regional dijo que se debe evitar el recorte antes de que se envíe el proyecto de ley, ya que, en su experiencia, los cambios introducidos por el parlamento son “mínimos”.