El Ministerio de Salud (Minsal) confirmó que gestionará la compra de un costoso medicamento, para una niña de Curacautín que lucha contra la atrofia muscular espinal tipo II. La adquisición del fármaco responde a una orden judicial.
Dos años y diez meses tiene la pequeña Yuliana, cuya familia, además de distintas campañas y esfuerzos para costear su tratamiento, recurrió a la justicia para asegurar la administración de spinraza, un medicamento que tiene un valor estimado en $100 millones por dosis.
El caso se llevó a la Corte de Apelaciones de Temuco mediante un recurso de protección, el que fue acogido por esta instancia, que ordenó al ministerio adquirir el compuesto de acuerdo con los parámetros de administración prescritos por un médico.
El Minsal presentó un escrito ante la Corte Suprema, con el objetivo de que lo anterior fuera anulado. Sin embargo, desde la misma repartición se instruyó efectuar la compra de todas maneras, sin esperar a lo que resuelva el máximo tribunal.
Luego de conocer la confirmación, María Cheuquepán Barra, madre de Yuliana, expresó que “estamos muy felices y agradecidos de todo el apoyo para mi Yuli. Ella quiere vivir y en noviembre estará de cumpleaños, entonces este es un regalo maravilloso para mi hija, ya que me han dicho que dentro de un mes podría tener su medicamento entonces llegará como un regalo”.
El secretario regional ministerial (seremi) de Salud de La Araucanía, Andrés Cuyul, por su parte afirmó que “recibimos el fallo de la Corte de Apelaciones de Temuco que indica al Ministerio de Salud comprar este medicamento de alto costo para la enfermedad poco frecuente que es la atrofia muscular espinal que sufre Yuliana, y hemos tomado la decisión de no esperar la ratificación del fallo, que va a dilatar mucho más el proceso la administración de medicamentos, por lo que se instruyó comprarlo de inmediato en las primeras cuatro dosis y después cada cuatro meses que debe administrarse este medicamento”.
Según lo informado por la autoridad sanitaria, el fármaco será costeado por el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y desde el gobierno esperan adquirirlo en un plazo no superior a un mes.
Una vez comprado, se administrará en el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, ya que al ser un medicamento que se inyecta en la columna vertebral, requiere de un recinto de mayor complejidad, con especialistas y tratamientos complementarios como kinesioterapia.