La Araucanía tendrá 282 locales de votación para las elecciones presidenciales y parlamentarias del 16 de noviembre. 17 de ellos son nuevos, incluyendo uno en la cárcel de Temuco.
Un padrón que bordea las 925 mil personas es el que tiene la región para este proceso, distribuyéndose los electores en 2.446 mesas dispuestas en todas las comunas de la zona.
Sobre el transporte para ese domingo, el delegado presidencial de La Araucanía, Eduardo Abdala, dijo que “en el caso de los servicios regulares que tienen subsidio de transporte rural, son servicios respecto de los cuales van a tener pago, no obstante, todas aquellas personas que superen los 65 años van a tener un transporte gratuito”.
“Específicamente en los servicios que van a ser contratados para este efecto, que en este caso son 324 servicios en la región de La Araucanía, el traslado de los electores va a ser completamente gratuito”, relevó la autoridad.
Por su parte, el coronel julio Romero, autoridad militar de La Araucanía, adelantó que el despliegue del Ejército estará en patrullajes por el estado de excepción y, además, en el resguardo del interior de los locales.
“En la parte del acto eleccionario se van a desplegar y van a estar empleados aproximadamente dos mil efectivos del Ejército, que vienen desde diferentes guarniciones para poder completar la dotación que necesitamos”, precisó.
El director del Servicio Electoral (Servel) de La Araucanía, Carlos Zurita, recordó que “tienen derecho a sufragio todos los electores que hayan llegado en el horario hasta las 18:00 horas y ese control, del último elector que haya llegado hasta las 18:00 horas, tiene que hacerse mesa a mesa. No se hace en el exterior de los locales de votación, no lo hacen los delegados, lo hace cada mesa”.
En ese sentido, dijo que “el llamado a la ciudadanía (es a que) concurran temprano, porque probablemente vamos a tener una instalación de mesas muy rápida y evítense esta espera larga que probablemente se produzca desde el mediodía en adelante”.
Se espera que el viernes 14 de noviembre los militares tomen posesión de los locales de votación, para que el sábado 15 se desarrolle la constitución de mesas.
El domingo 16, desde las 08:00 horas, comenzarán a instalarse las mesas para recibir los votos, que definirán a los presidenciables que pasarán a segunda vuelta y también a los nuevos senadores y diputados en representación de La Araucanía. Se calcula que cada sufragio podría extenderse entre uno a tres minutos.

