A más de 200 mil personas movilizó el Mega Simulacro de Terremoto 2.0 en Temuco, que recreó un sismo de 8.5° Richter en la capital de La Araucanía.
El operativo se concretó este lunes, incorporando el trabajo de la Municipalidad de Temuco, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Bomberos y Carabineros.
Por más de dos horas, se realizaron distintos procedimientos, entre ellos evacuaciones y emergencias por accidentes de tránsito, que involucraron a reparticiones públicas y privadas, contando recintos educacionales y de salud.
El alcalde Roberto Neira afirmó que “ha sido un éxito en todos sus ámbitos, y quiero agradecer a las instituciones público-privadas que, tras diez meses de preparación, involucraron activamente a más de 60 organizaciones. También destaco, el compromiso de la sociedad civil organizada, que incluyó la participación de juntas de vecinos, edificios, colegios privados y bancos”.
Por su parte, el director del Senapred en La Araucanía, Ian Gorayeb, explicó por qué no se envió una alarma a la población durante el ejercicio.
“En terremoto es su propia alerta; no se enviará un mensaje SAE al celular. Por eso, las personas no deben esperar una notificación para evacuar o reunirse con sus familias según lo planificado. Recomendamos nuestro plan ‘Familia Preparada’, disponible en nuestra web, que ofrece directrices para actuar en uno de los países más sísmicos del mundo”, aseguró.
Este evento supera a su primera versión, realizada en 2023, cuando participaron 150 mil personas.