Esfuerzos para que el Viaducto del Malleco sea patrimonio de la humanidad ya se están dando en La Araucanía, desde donde se busca que la centenaria estructura tenga el reconocimiento de la Unesco.
Corría octubre de 1890 cuando el presidente de ese entonces, José Manuel Balmaceda, lideró la ceremonia de inauguración de la obra ferroviaria sobre el río Malleco, en el territorio que hoy corresponde a la comuna de Collipulli.
La idea era ampliar la red de trenes hacia el sur del país y el ingeniero Victorino Aurelio Lastarria proyectó lo que sería el viaducto. Para concretarlo, se encargó su construcción a una empresa francesa, la que en Europa fabricó las piezas metálicas que llegaron a Chile por vía marítima, según relata el sitio Memoria Chilena.
A casi 135 años de su puesta en marcha, se activó una mesa para obtener la declaración por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. La instancia regional está integrada por representantes del Ministerio de las Culturas, el Gobierno Regional de La Araucanía, la Municipalidad de Collipulli, expertos, actores locales y también parlamentarios.
Proyecto a mediano plazo
El objetivo requiere de una serie de trámites y pasos que demoran años, pero el gobernador de La Araucanía, René Saffirio, manifestó que
“todo lo que tiene que ver con conservación patrimonial, con hitos de infraestructura que marcan etapas relevantes en la historia de nuestro país y particularmente de la región de La Araucanía, es un acontecimiento importante”.
La autoridad también relevó que la estructura “define estéticamente, define estructuralmente lo que es la comuna de Collipulli, la región de La Araucanía y, tal vez, una de las obras de infraestructura más importantes del siglo XIX en nuestro país”.
En el mismo sentido, el director del Servicio Nacional del Patrimonio en La Araucanía, Roberto Concha, valoró que “vemos que está el respaldo como para que esto avance y llegue a buen puerto y, ojalá, en unos cuatro o cinco años, estemos con la declaratoria del viaducto como patrimonio de la humanidad”.
De concretarse la iniciativa, se proyecta un fortalecimiento e impulso del turismo cultural de la zona, lo que a su vez significaría un mayor esfuerzo para su preservación y proyección internacional.