Así lo confirmaron desde la Seremi de Desarrollo Social en la región, señalando es una decisión técnica, tras un análisis a partir de las conversaciones que tiene el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio del Interior y la Dirección Meteorológica de Chile.
La activación del Código Azul permite fortalecer los operativos para ir en ayuda de personas en situación de calle cuando hay condiciones de frío extremo entregándoles alimentación, ropa de abrigo y traslados. Así mismo, está disponible el albergue protege, iniciativa ejecutada por el Hogar de Cristo, disponible todo el año.
La seremi de Desarrollo Social, Mariela Huillipán, expresó que “la situación del año 2025 según lo que nos ha señalado la Dirección Meteorológica de Chile, es que vamos a continuar con las bajas temperaturas, pero también van a haber situaciones climáticas que van a ser esporádicas en situaciones bajo cero y es por eso que llega el Código Azul a complementar la oferta ya existente”.
La autoridad agregó que “esta planificación se inició a mediados del año 2024, donde se nos señalaba que a diferencia del año anterior donde tuvimos bajas temperaturas, pero de manera muy frecuente, de manera casi diaria, donde se priorizó contar con una oferta permanente que fue el albergue protege, que está siendo ejecutado por el hogar de cristo y este albergue precisamente lo que busca es que esté a disposición los 365 días del año y que no estuviéramos esperando estas ofertas complementarias que se activan solamente cuando hay frío”.