Tras las cinco medidas anunciadas por el presidente de la república, basadas en el informe de la Comisión por la Paz y el Entendimiento, Aucan Huilcamán del Consejo de Todas las Tierras, señaló que se dejaron puntos fundamentales afuera de las propuestas, según el líder mapuche, se excluyeron temas como el “despojo territorial”, el “crimen de genocidio” y el “empobrecimiento del mapuche”, aseguró.
En tanto por parte de las víctimas de violencia, valoraron el anuncio del proyecto de ley de reparación, pero pidieron dar celeridad a su tramitación “solo faltó que se pusiera un plazo para el envío de este. Solicitamos a los parlamentarios dar urgencia al trámite de esta ley, para con ello volver las esperanzas a las víctimas de violencia rural”, señaló el presidente de la asociación de víctima de violencia en La Araucanía, Alejo Apraiz.
Dentro de los cinco anuncios realizados por Gabriel Boric, el reconocimiento constitucional a través de una reforma fue uno de los que hizo ruido en la organización Consejo de Todas las Tierras, liderada por Aucán Huilcamán. Al respecto el vocero, señaló que “vamos a realizar una cumbre con el objetivo de definir lo que será el reconocimiento constitucional, porque el actual gobierno no tiene tiempo para hacer consulta”, esto en relación con el primer anuncio de Boric.
Huilcamán agregó que “el reconocimiento constitucional debe contener los nuevos estándares del derecho internacional, como es la libre determinación y territorio, de lo contrario podría provocar un colonialismo constitucional”.
Respecto al proyecto de reparación a las víctimas, Alejo Apraiz, presidente de la Asociación de Víctimas de La Araucanía, indicó que “rescatamos que se reconozca que hay víctimas del terrorismo en las regiones afectadas y se compromete a enviar al congreso, la ley de reparación a víctimas, ya que en ellas se encuentran las esperanzas de las personas y muchas familias”.