Esto según cifras que entregó la Dirección Nacional de Trabajo en el contexto del día internacional contra el trabajo infantil. Los datos entregados se desglosan desde el año 2020 a la fecha y en La Araucanía se registra un total de 67 casos sancionados. En el presente año se han aplicado 12 sanciones. En tanto a nivel nacional, en total se contabilizan más de mil infracciones.
Cabe señalar que la ley impide el trabajo de menores de 18 años en Chile, sin embargo, hay excepciones si se cumplen algunas condiciones como demostrar que el menor está cursando enseñanza media o básica o que ya terminó la enseñanza media completa y obligatoria y que estos trabajos no generen un riesgo o perjuicio para la salud física y psíquica de estos adolescentes.
El director nacional subrogante del Trabajo, Sergio Santibáñez, señaló que “la legislación laboral chilena señala que existe una regla general de prohibición del trabajo de niños, niñas y adolescentes, pero entre los artículos 14 y 18 del Código del Trabajo, señala excepciones a la forma en que niños, niñas y adolescentes pueden realizar trabajos. Es decir, se permite el trabajo de niños, niñas y adolescentes siempre y cuando hayan cumplido 15 años de edad y tengan menos de 18 años. Durante esta franja de edad tienen que contar con un permiso notarial de quienes son sus tutores legales. Este trabajo no puede superar las 30 horas semanales”, explicó.
A nivel nacional, desde 2020 a la fecha, se han aplicado 1.049 sanciones en 2.215 fiscalizaciones desarrolladas a través de los denominados programas inspectivos proactivos de la Dirección del Trabajo. Las regiones con más sanciones son la Metropolitana con 291, Valparaíso con 99, Bio Bío con 99, Los Lagos con 89 y la región de O’Higgins con 86 sanciones.
Las sanciones pueden alcanzar montos entre 3 y 1.350 Unidades Tributarias Mensuales dependiendo del número de trabajadores que tenga la empresa y la gravedad de la infracción.