Así lo expresaron tras una reunión entre la Cámara Chilena de la Construcción, el seremi de Obras Públicas y el alcalde de Pucón, donde socializaron el proyecto para la construcción de la doble vía que pretende mejorar la conexión y la seguridad hacia la zona lacustre de la región, confirmando que la construcción y operación será a través del modelo de concesiones y con un cobre de peaje a través del Free Flow, es decir, peaje sin barreras con cobro electrónico.
El seremi del MOP, Patricio Poza, indicó que “esperamos avanzar al sistema free Flow, es decir, eliminar estos peajes troncales de un solo cobro de circulación a ramificación para que el conductor cancele y pague lo que transita”. Además, se proyecta que existan alternativas para los usuarios que no deseen pagar peaje, para lo cual se asfaltará la ruta Cunco-Villarrica, según informó la autoridad.
Tras el encuentro, señalaron que hay acuerdo y que el proyecto contempla todas voces y opiniones de las comunas, por lo que hay optimismo respecto a encaminarse a que la iniciativa de pueda concretar de una vez por todas. Desde el MOP esperan que en los próximos meses finalice la propuesta para llamar a licitación antes del próximo año.
Lorenzo Dubois, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción en La Araucanía, señaló que “lo importante es que de aquí a fin de año quede licitada la construcción, aquí la muñeca está en Obras Públicas para poder sacar adelante esta licitación lo antes posible y ojalá que la licitación llegue antes de diciembre de 2025”, agregando que “todas las opiniones de las distintas comunas se tomaron y se mejoró el proyecto”.
En tanto, Poza, aseveró que este proyecto necesariamente se concretará a través de una concesión, Poza explicó que “el nivel de estándar que necesita esta ruta posteriormente requiere un nivel de operación, cuidado y mantención, acorde con las necesidades que requiere la comunidad y por eso que el modelo de concesiones es un modelo que podemos apreciar que ha funcionado de manera óptima en la ruta 5”.