Así fue difundido por autoridades del nivel central, quienes llegaron a la región para anunciar el denominado Plan de inversión de corto plazo para La Araucanía. Lo anterior forma parte del Programa de Infraestructura para el Buen Vivir y la Alianza Estratégica “Obras para Chile” entre el Ministerio de Obras Públicas y BancoEstado. Todo esto tiene relación con las propuestas entregadas por la Comisión para la Paz y el Entendimiento.
Boris Olguín, director general de Obras Públicas del MOP indicó que “esta es una planificación con un horizonte de 10 años, con una inversión proyectada de 3,2 billones de pesos en caminos y en agua potable rural que va a permitir acortar la brecha que exista en infraestructura en nuestra ruralidad, no solo acá en la región de La Araucanía, sino que en esta macrozona que se ha definido desde el Bío Bío hasta la región de Los Lagos, cuatro regiones”.
Por otro lado, Olguín señaló que “la ejecución presupuestaria que ha tenido el ministerio de Obras Públicas y a ello sumar a las empresas constructoras con una inversión que supera el 52% de ejecución en lo que va corrido del año”, afirmó.
Lo anterior equivale a una inversión de alrededor de 130 mil millones de pesos en infraestructura como caminos, agua potable rural y otras obras. Esto según cifras oficiales con corte en el día 30 de junio, según indicaron desde el MOP. La autoridad agregó que “esto es importante por el dinamismo y la generación de empleo y los compromisos suscritos en la región”.
El presupuesto regional del Ministerio de Obras Públicas en la región este 2025 es de alrededor de 280 mil millones de pesos y se espera que, en la próxima discusión presupuestaria, se aumente esta cifra por sobre los 300 mil millones de pesos.